
A diferencia de los demás peces, la gambusia (Gambusia affinis), también llamado pez mosquito, llegó por motivos muy concretos a diversos países como España donde está considerado exótico. La razón estaba relacionada con la salud pública. Esta especie se introdujo en 1921 con pleno control de la Administración e importando ejemplares de Norteamérica para combatir al mosquito Anopheles, responsable de la propagación del paludismo entre los humanos en zonas seudopantanosas y del cual se alimenta, entre otros insectos.
Este hecho trajo consigo la eliminación total del fartet y el samaruc, dos endemismos del Levante español, este último uno de los peces con mayor peligro de extinción en el mundo según la UICN. Ambos fueron incapaces de competir con ella debido al llamado índice de solapamiento, el porcentaje de coincidencia de dieta entre dos especies y que hacen que compitan entre sí, depredando uno sobre otro o imposibilitando que éste se alimente al acaparar todo el alimento.
Muy intereasante. En el Delta del Ebro, ha acabado con las poblaciones de otros pequeños peces y son una auténtica plaga. Al menos las lubinas y otros depredadores dan buena cuenta de ellos. Un saludo.