De dónde procede y qué características tiene la plaga del mejillón cebra

3

Desde agosto de 2001, el mejillón cebra no ha parado de extenderse por España y buena parte de Europa creando muy serios problemas a unas poblaciones cercanas que comprueban con estupor cómo sus conducciones de agua se ven seriamente alteradas. Es una plaga que puede llegar a provocar importantes riesgos para la salud pública. Lo peor de todo, el aspecto más alarmante de esta invasión de efectos devastadores, es la enorme dificultad que existe para eliminarla.
mejillón cebra, plaga, características, tuberías

Mejillones cebra adheridos a estructuras sumergidas. Foto: Gene Wilburn.

El mejillón cebra es una especie dañina, letal y con graves consecuencias ecológicas, económicas y para las infraestructuras civiles y de suministro. La frase no es gratuita, sino el sentir y la preocupación que comparten los sectores conservacionista, científico y político, que desde su descubrimiento han dado la voz de alarma ante una de las plagas más inesperadas que se recuerdan en los últimos años en el mundo.
El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) no es otra cosa que un bivalvo de agua dulce y salobre cuya presencia en ecosistemas alóctonos —y la mayor parte de Europa y América lo es— viene acompañada de un tremendo impacto ambiental en forma de eutrofización de las aguas por el exceso de materia orgánica que genera, taponamiento de canales y tuberías por sus numerosas colonias y el tapizamiento de los lechos acuáticos allí donde se encuentra.
Son sólo unos ejemplos, pero hay más y difíciles de controlar. Este mejillón es oriundo de los mares Caspio y de Aral, donde al ser una especie autóctona convive en equilibrio biológico. Dicho de otro modo, su presencia forma parte de la estructura animal y vegetal, donde una y otra no se interfieren ni alteran sus ciclos vitales.

Cómo reconocer al mejillón cebra

Su aspecto y características biológicas no son muy distintas a la del resto de mejillones que conocemos en Europa y América. Con unas dimensiones reducidas en comparación con las de su familia (los ejemplares adultos no suelen sobrepasar los 3- 5 centímetros) se reconoce fácilmente por su forma triangular y un llamativo dibujo de bandas irregulares blancas y oscuras en zigzag sobre un fondo parduzco. De ahí que recuerde a la piel de una cebra y se le haya dado ese nombre. Pero aun así es fácil confundirlo, dado que adopta muchas coloraciones, e incluso algunos ejemplares pueden carecer de dibujo.
Dreissena polymorpha

Bandas negras características de la especie Dreissena polymorpha.

Para sobrevivir adherido, recurre a un biso filamentoso, ese órgano que podemos reconocer también en esos «pelillos» de los mejillones marinos, con el que se pega a todo tipo de sustratos duros. Después, una vez asentado, se reproduce formando extensas colonias que pueden llegar a varios miles de mejillones por metro cuadrado. Básicamente, tapa todo aquello que invade en forma de racimos, que se expanden poco a poco sin distinguir si se trata de colectores, cañerías, desagües o embarcaciones.
plaga

Efectos de taponamiento de tuberías por mejillón cebra. Foto: Gema Grace.

3 Responses

  1. Toni Martínez

    Pues las cosa está más que complicada para erradicarlo de las zonas más afectadas. Es muy probable que no se consiga acabar con ellos. Una pena. Interesante explicación Enrique.

    Responder

Responder a Toni Martínez Cancelar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.